escudo astur el cual estamos todos los astures
orgullosos
escudo Corvera de Asturias
Pueblos
del Principado de Asturias
Madre del pueblo Astur
La Virgen de Covadonga
tiene una fuente muy clara;
La niña que de ella bebe
dentro del año se casa.
Al llegar a Covadonga no
bebas agua, morena,
Si, como dijiste ayer
prefieres vivir soltera.
La Virgen de
Covadonga es pequeñina y galana.
Ni que bajara del cielo
del el pintor que la pintara
Rey don Pelayo
Según cuenta la tradición, Pelayo elegido
rey en el mismo campo de batalla
Recibió el aliento de la Virgen, que se apareció a los
combatientes cristianos A
principios del siglo VIII, la Península Ibérica fue invadida y
ocupada,
por el empuje arrollador
de los musulmanes, que comprometieron la integridad de la Europa
cristiana y su tradición. Sin
embargo, en la región denominada Asturias, de espaldas al mar
Cantábrico, un ignoto noble
visigodo puso en pie de guerra a un pueblo de montañeses
que se negaron como había pasado antes contra los romanos, los
suevos e incluso los mismos visigodos
a aceptarla dominación pasivamente, y arrastraron consigo el
destino de toda España. Fue el
inicio de una asombrosa gesta de ocho siglos que se conoce bajo
el nombre de La Reconquista.
No representaron
Covadonga y Olalíes la recuperación definitiva de aquella
rebelde Asturias para la cristiandad.
Muchas batallas, avances y retrocesos sucederían de allí en más.
Reveses amargos con miles de bajas y victorias teñidas de sangre
y lágrimas. Desde el principio
de la guerra, y así lo cuentan los propios cronistas árabes,
Pelayo fue rey. Es por tanto muy
posible que su elección fuera clandestina y previa a la
rebelión. Como la monarquía
goda era electiva bastaría con la pertenencia de Pelayo a la
familia del rey Rodrigo e, incluso,
con su incontestada jefatura militar para alcanzarla corona.
De una pequeña chispa nacen los grandes incendios, y don Pelayo,
que detuvo el avance de los moros
e inició el camino de la Reconquista, es considerado aún hoy el
máximo héroe nacional de España.
Asturias ( descubre gastronomía y
productos)
Bonito pueblo
de Asturias Arobes
Arobes es una
localidad del concejo de Parres y perteneciente
a la parroquia de Viabaño. Está situada a una
altitud de 100m. En la actualidad cuenta con una
población aproximada de 70 personas y 133
viviendas.
Según la tradición,
aquel que beba de sus
siete caños se casará en
el año venidero. Y en la
laguna muchos
visitantes lanzan
monedas mientras piden
un deseo.
El Puente Romano de Cangas de Onís
es una antigua construcción situada sobre el
río
Sella en la antigua capital de
Asturias,
Cangas
de Onís y que separa los concejos de
Cangas
de Onís y de
Parres.
Aunque es conocido como el puente romano, su
construcción fue durante el reinado de
Alfonso
XI de Castilla y de León
con
su famoso arco peraltado y otros dos arcos menores que
son desiguales, este puente bien pudiera ser una
reconstrucción de otro anterior, ya que esta zona sufrió
una gran romanización. Esta construcción es conocida
como el puentón. Está declarado
Monumento
Histórico Artístico.
PUEBLOS
DE ANDALUCÍA
CASTELLAR
Bonito pueblo de Jaén
Pincha en esta imagen te
llevara a una pagina interesante para los niños,
con cuentos preciosos y listos para colorear una bonita pagina
no dejes de visitarla.
Tiene una envergadura de alas 2,2 m. Es el águila de mayor tamaño
de nuestro territorio. Su tonalidad es monocolor, pardo
claro u oscuro, los ejemplares jóvenes tienen la cola blanca en la
raíz e incluso algunas zonas blancas en las alas
Es un animal de complexión robusta que mide 1.80 m de longitud, con
la cola reducida a un simple muñón y pesa alrededor de 135 kg. Su
grueso y denso pelaje es blanco excepto las patas y las orejas que
son negras
Plumaje suave, abundante y de
diversos colores. Son ágiles, vivaces y resistentes.
Poseen siringe que les permite modular cantos y trinos
Tienen
formas diversas, pero también la particularidad de ser diminutos y
volar mediante aleteos muy rápidos. Pese a su tamaño, su belleza es
apreciable por la iridiscencia de los colores de sus plumas
Se asocian en bandos
y se mezclan con los de Pardillos. Es bastante raro verlos en
solitario. Este instinto sociable persiste durante el período de
nidificación. Se instalan en pequeñas colonias, en los jardines y en
los huertos, y se contentan con un pequeño territorio alrededor del
nido.
Tiene la capacidad de desplazarse a gran velocidad -114 kilómetros
por hora-, se mantiene "inmóvil' en el aire al batir sus diminutas
alas con extraordinaria rapidez -casi imperceptible para la vista
humana
Popeye nació el 17 de enero de 1929. Lo creó el dibujante E.C.
Segar, que publicaba una tira titulada "Thimble Theatre". El marino
fumador de pipa, come espinacas para adquirir una fuerza grandiosa y
se enfrenta al villano Bruto para proteger a la débil Olivia.
Basada en la novela de Alejandro Dumas "Los Tres
Mosqueteros", esta historia está ambientada en un tiempo donde sólo
la verdad y la justicia vencerán. Es la historia del valiente
D’artacan y los Mosqueperros de la guardia real
Muchas leyendas se han contado sobre el canario, la mayoría de ellas
falsas. Se dijo que la reina Isabel I de Inglaterra recibió unos
ejemplares y quedo tan encantada que les mandó hacer unas anillas de
oro,
Los dinosaurios aparecieron al final del Triásico y fueron los
terápodos dominantes del Jurásico y del Cretácico.